Saltar al contenido

D-manosa: el componente estrella para evitar la infección de orina recurrente 

¿Sabías que las infecciones de orina son más frecuentes en la menopausia? Descubre una alternativa natural y segura para prevenirlas.

D-manosa para infecciones de orina recurrentes

Las infecciones de orina recurrentes no son solo una molestia puntual. Para muchas mujeres, especialmente durante la menopausia, se convierten en un problema crónico. Esa sensación de ardor al orinar, la urgencia constante o el malestar en la parte baja del abdomen pueden reaparecer una y otra vez, afectando tanto el bienestar físico como el emocional. 

Aunque los antibióticos han sido la primera línea de tratamiento durante décadas, hoy contamos con otras estrategias complementarias, como la d-manosa, los probióticos, los estrógenos locales o tratamientos como el láser vaginal, que pueden contribuir a la prevención de infecciones de orina recurrentes y actúan sin alterar la microbiota ni generar resistencias. Este enfoque más integral es especialmente útil en etapas de la vida como la perimenopausia o la menopausia, cuando los cambios hormonales aumentan la vulnerabilidad del sistema urinario

El milagro de las infecciones de orina y los arándanos, ¿cuánto de esto es real? 

Durante mucho tiempo, los arándanos han sido los aliados naturales más famosos contra la cistitis. Se han recomendado por su contenido en proantocianidinas, unas sustancias que impiden que las bacterias se adhieran a las paredes del tracto urinario. Pero ¿qué tan eficaces son realmente? 

Aunque pueden ayudar en algunos casos, los estudios demuestran que su efecto es limitado y depende de la concentración, el tipo de extracto y la constancia en el consumo. Además, no todas las personas responden igual. 

Es por ello que los complementos a base de d-manosa están ganando terreno: ofrecen un mecanismo de acción similar, pero con resultados más confiables y rápidos. También tienen la ventaja de que su absorción y eliminación por el organismo es más predecible, lo que mejora la eficacia en comparación con otras soluciones vegetales más conocidas, como los arándanos. 

Complemento de d-manosa

¿Qué es la d-manosa exactamente? 

La d-manosa es un azúcar simple que se encuentra de forma natural en frutas como los arándanos, las manzanas o el melocotón. Su función en el organismo no es energética o nutricional como otros azúcares, sino que actúa como una especie de “cebo” para las bacterias. 

Cuando tomamos d-manosa, esta molécula se elimina casi intacta por la orina. En el camino, se une a la E. coli (responsable de más del 80% de las infecciones de orina) y evita que se adhiera a las paredes de la vejiga. En lugar de instalarse, la bacteria se elimina al orinar. 

Sin efectos secundarios significativos y sin alterar la flora vaginal, la d-manosa se ha posicionado como una opción prometedora en la prevención de la infección de orina recurrente, especialmente en mujeres que desean evitar el uso excesivo de antibióticos. En forma de complementos, puede usarse de forma preventiva, por ejemplo, diariamente o tras las relaciones sexuales, o al primer indicio de síntoma.  

Tengo infección de orina todos los meses, ¿qué puedo tomar? 

Cuando los episodios se repiten mes tras mes, es probable que estemos ante un caso de infección de orina recurrente. Se considera así cuando aparecen tres o más infecciones al año, o al menos dos en un intervalo de seis meses, y se estima que esta condición afecta entre el 20 y 30% de mujeres.  

Las causas de la infección de orina recurrente son variadas: tratamientos antibióticos ineficaces, higiene íntima inadecuada, predisposición genética, presencia de enfermedades como la diabetes o incluso intervenciones médicas agresivas. A esto se suman factores propios de la menopausia, como la caída de estrógenos, el desequilibrio de la flora vaginal o el debilitamiento de los tejidos pélvicos, que pueden dificultar el vaciado completo de la vejiga y favorecer la aparición de bacterias. 

En estos casos, además de una valoración médica personalizada, es recomendable implementar medidas preventivas: buena hidratación, higiene íntima adecuada, uso de probióticos y, en muchos casos, el uso de complementos como la d-manosa. También conviene revisar hábitos cotidianos como el tipo de ropa interior, el uso de protectores diarios o la higiene tras las relaciones sexuales, ya que todos estos factores pueden influir en la aparición o repetición de una infección de orina recurrente. 

especialistas en menopausia

¿Sufres de infección de orina recurrente?

¿Sufres de infección de orina recurrente?

En máxima podemos ayudarte.

Pide tu cita

Infección de orina que no responde a antibióticos, ¿es normal? 

Sí, lamentablemente es un problema cada vez más habitual. Cuando hablamos de una infección de orina que no responde a antibióticos, suele deberse a que la bacteria causante ha desarrollado resistencia a los fármacos. También puede ser que el tratamiento no haya sido el adecuado para esa cepa bacteriana o que el ciclo no se haya completado correctamente. Además, influye el estado hormonal, inmunitario y anatómico del aparato genitourinario, factores que se ven alterados durante la menopausia. 

La prevención de la infección de orina recurrente requiere una visión amplia, individualizada y basada en la evidencia. Desde máxima apostamos por un enfoque integral a través de tratamientos seguros, junto con un acompañamiento profesional que tiene en cuenta las particularidades de cada mujer en cada etapa de su vida.  

 

Un equipo de especialistas en menopausia.

En nuestra clínica máxima Barcelona nos guiamos por un rigor que asegura que cada tratamiento está respaldado por la mejor investigación y práctica clínica.

Dra. Luciana Bergamaschi

Ginecóloga, especialista en menopausia, terapia hormonal, ginecología regenerativa y láser. Coach de salud.

ESP – CAT – ENG – GER

Dra. Celia Marcos Lapera

Ginecóloga especialista en menopausia, terapia hormonal y ginecología regenerativa.

ESP – CAT – ENG – FRA

Dr. Manuel Del Campo Rodríguez

Ginecólogo especialista en patología de suelo pélvico, cirugía ginecológica mínimamente invasiva, ginecología regenerativa y menopausia.

ESP – CAT – ENG

Dra. Karen Amoretti

Médica, experta en menopausia, salud hormonal, ginecología regenerativa y láser. Coach de vida.

ESP – CAT – ENG – ITA

Carla Romagosa

Nutricionista, conferenciante y escritora. Visitas grupales menopausia precoz.

ESP – CAT – ENG – FRA
francisca molero sexologa maxima

Dra. Francisca Molero

Sexóloga clínica

ESP – CAT
constanza bartolucci sexologa maxima barcelona menopausia

Dra. Constanza Bartolucci Konga

Médica sexóloga y especialista en terapia sexual.

ESP – ENG

Stephanie Kauffmann

Fisioterapeuta

ESP – CAT – ENG – FRA

Paula Muñoz Novell

Fisioterapeuta especialista en la reeducación de las disfunciones de suelo pélvico.

ESP – CAT – ENG

Alba Trigueros Moreno

Fisioterapeuta especialista en la reeducación de las disfunciones de suelo pélvico.

ESP – CAT

Lcda. Marcela Pereyra

Psicóloga general sanitaria. Experta en psicología, coaching, entrenadora en PNL y con Certificación Internacional en Mentoring.

ESP – CAT

Alegra Elmann

Especialista en movimiento consciente. Cultiva vitalidad con principios de yoga, ballet y pilates. Integra el bienestar en tu vida diaria.

ESP – ENG

Dra. Alba Salas Espies

Medicina estética y regenerativa. Ginecología regenerativa.

ESP – CAT – ENG

Guadalupe Gómez Lucena

Farmacéutica, PN Integrativa y coach nutricional.

ESP – CAT – ENG

Pilar Ortega

Psicóloga, experta en mujer y menopausia. Evaluación, diagnóstico y tratamiento de problemas psicológicos.

ESP – CAT

Dra. Marllory Machado

Médica especialista en angiología. Máster de Láser, ecografías doppler y tratamiento de varices.

ESP – CAT – ENG

Hila Michalashvili

Instructora en pilates

ESP – CAT – ENG – HEB

Dra. Isabel Giralt Sampedro

Médica. Máster en Acupuntura por la Universidad de Barcelona.

ESP – CAT – ENG – FRA

Kasia Olimpia Watroba

Entrenadora personal y PNI especializada en salud femenina.

ESP – CAT – ENG – POL
Jordi Montero maxima barcelona menopausia

Dr. Jordi Montero Homs

Neurólogo.

ESP – CAT – ENG