Cómo aumentar la libido en la mujer durante la menopausia
Menopausia y libido: ¿quién dijo que no puedes disfrutar de tu sexualidad en esta etapa?
Una de las consecuencias más sentidas y calladas de la caída de estrógenos es la falta de libido. Muchas mujeres lo asumen como un síntoma sin solución y se resignan a dejar su sexualidad a un lado, pero esto no tiene por qué ser así. Repasamos diferentes opciones que existen para aumentar la libido de la mujer durante la menopausia.
¿Qué es la libido en la mujer?
La libido es el deseo o impulso sexual, el cual varía a lo largo de la vida y no depende solo de las hormonas o la edad. También influyen aspectos emocionales, la salud general, la calidad de las relaciones interpersonales, la autoestima e incluso el descanso.
En específico, durante la menopausia, la bajada progresiva de estrógenos y testosterona puede alterar el deseo sexual. Además, en esta etapa los síntomas físicos también juegan un papel importante. La sequedad vaginal puede hacer las relaciones molestas o incluso dolorosas, los sudores nocturnos y el insomnio nos roban el descanso, la irritabilidad nos hace sentir incómodas en nuestra propia piel… Naturalmente, todos estos cambios pueden afectar nuestra libido, pero no determinan su desaparición. La sexualidad no se apaga con la edad: evoluciona.
¿Las vitaminas ayudan a aumentar la libido femenina?
Una de las búsquedas más frecuentes en esta etapa es si existen formas naturales de aumentar la libido en la mujer. Dentro de este interés, los complementos nutricionales han ganado protagonismo. Aunque las vitaminas no ayudan aumentar la libido femenina de manera directa, sí pueden apoyar el equilibrio hormonal, que a su vez repercute en el bienestar general y deseo sexual.
Algunas de las más recomendadas son:
- Vitamina D: favorece la producción hormonal y mejora el estado de ánimo.
- Vitaminas del grupo B: especialmente B6 y B12, que apoyan el sistema nervioso y el metabolismo.
- Zinc y magnesio: minerales clave en la síntesis de testosterona.
- Hierro: esencial para combatir la fatiga, que a menudo se traduce en apatía sexual.
Pero recuerda: antes de suplementarte, es importante consultar con un profesional que valore tus niveles con una analítica y te ayude a detectar si hay carencias reales.
Libido y maca: el match perfecto
Si hablamos de complementos naturales para recuperar el deseo, la maca andina merece una mención especial. Esta raíz, originaria de Perú, se ha popularizado en todo el mundo porque se le atribuyen propiedades adaptógenas, hormonorreguladoras y energizantes. En otras palabras, promueve el equilibrio hormonal y la vitalidad.
Puede tomarse en polvo o cápsulas, y sus efectos suelen sentirse tras varias semanas de uso continuo. Aunque se trate de un compuesto natural, es importante elegir un producto de calidad, con certificación, y consultar con un profesional antes de empezar a tomarla, ya que no se recomienda combinarla con ciertos tratamientos hormonales y medicamentos.
Como ocurre con otros complementos alimenticios, la maca no es una solución mágica y dependiendo del cuadro médico de cada persona, no siempre será suficiente para recuperar la libido. Pero sí que puede formar parte de una estrategia más amplia que incluya descanso, autocuidado, nutrición, conexión emocional y otros abordajes terapéuticos.
Otras formas de aumentar la libido en la mujer
Si estás atravesando esta etapa y sientes que tu deseo sexual ha cambiado, no estás sola. Recuperar o potenciar la libido femenina no es únicamente una cuestión hormonal: es también una oportunidad para reconectar contigo misma desde distintos enfoques, que integren cuerpo, mente y emociones.
Estas son algunas estrategias que pueden ayudarte a aumentar la libido como mujer en esta etapa vital:
1. Revisa tu salud ginecológica
Molestias como la sequedad vaginal o la atrofia vulvar pueden interferir con el placer. Hay tratamientos locales, lubricantes o hidratantes específicos que pueden mejorar estas molestias y facilitar una sexualidad más cómoda.
2. Cuida tu suelo pélvico
Un suelo pélvico fuerte mejora la sensibilidad y el placer durante las relaciones. La fisioterapia uroginecológica o los ejercicios de Kegel pueden ayudarte mucho en este sentido, así como prácticas de movimiento consciente como el yoga o el pilates.
3. Estilo de vida: descanso, movimiento y autocuidado
Dormir bien, moverte con regularidad y mantener una dieta rica en nutrientes esenciales puede tener un efecto muy positivo en tu energía, estado de ánimo y deseo sexual. En algunos casos, complementar con vitaminas para aumentar la libido femenina también puede ser útil si hay deficiencias nutricionales.
4. Terapia hormonal sustitutiva
Si los síntomas físicos derivados del descenso hormonal son muy intensos y están afectando tu calidad de vida, la terapia hormonal sustitutiva puede ser una opción eficaz. Siempre debe valorarse de forma individual, con un ginecólogo especializado en menopausia, teniendo en cuenta tu historial médico y tus objetivos personales.
5. Espacio para el placer y acompañamiento sexológico
Recuperar la libido también implica repensar la sexualidad desde un lugar más libre y consciente. El acompañamiento de una sexóloga puede ayudarte a trabajar bloqueos, expectativas o dinámicas de pareja, así como a explorar nuevas formas de conexión erótica que se ajusten a esta etapa vital.
¿Notas tu libido baja y no sabes por dónde empezar?
¿Notas tu libido baja y no sabes por dónde empezar?
En máxima podemos ayudarte a encontrar las respuestas que necesitas.
La relación entre menopausia y libido es compleja, pero no definitiva. Esta etapa puede ser una oportunidad para reconectar con tu cuerpo, redefinir lo que significa el placer y redescubrir tu sexualidad.
Recuperar la libido implica entender qué te está pasando y qué necesitas. Desde suplementos naturales como la maca, hasta hábitos de autocuidado, fisioterapia del suelo pélvico, acompañamiento sexológico o un enfoque clínico, existen herramientas que se adaptan a cada mujer y a cada momento.
Tu sexualidad cuenta y mereces disfrutarla. También ahora, en la menopausia.