Saltar al contenido

Menopausia y sudores nocturnos: lo que tu cuerpo quiere decirte

Los sudores nocturnos son uno de los síntomas más frecuentes de la menopausia, aunque no siempre se habla de lo mucho que pueden afectar al descanso… y a cómo te sientes durante el día.

sudores nocturnos menopausia

Si te despiertas en mitad de la noche empapada, como si hubieras corrido una maratón mientras dormías: no estás sola. En este artículo te contamos por qué ocurren, qué los causa y, lo más importante, qué puedes hacer para aliviarlos y volver a dormir con calma. 

Causas de los sudores nocturnos: ¿son solo las hormonas?

En la menopausia, los niveles de estrógenos disminuyen de forma rápida, y esto afecta directamente al sistema que regula la temperatura corporal. El cuerpo interpreta erróneamente que hay un aumento de temperatura, aunque no lo haya, y reacciona intentando enfriarse: dilata los vasos sanguíneos y activa las glándulas sudoríparas. De ahí los sudores nocturnos. 

Sin embargo, existen otros factores que pueden provocar este síntoma y que no están directamente relacionados con cambios hormonales, como: 

  • Trastornos de tiroides. 
  • Ciertos medicamentos, como los antidepresivos. 
  • Enfermedades autoinmunes. 
  • Consumo de alcohol o comidas picantes antes de dormir. 

Para saber con certeza qué está provocando tus sudores nocturnos, lo más recomendable es acudir a un especialista. Podrá evaluar tu caso de forma individual, determinar si se trata de un signo de perimenopausia y, lo más importante, ofrecerte recomendaciones personalizadas para ayudarte a aliviarlos. 

¿Sin pegar ojo por los sudores?

¿Sin pegar ojo por los sudores?

En máxima podemos ayudarte a encontrar la solución.

Habla con un especialista

Sudores nocturnos en mujeres: ¿cuándo hay que preocuparse?

Entre el 60% y el 80% de las mujeres padecen sudores nocturnos en algún momento de su transición hormonal, por lo que se considera uno de los síntomas más habituales durante la perimenopausia y menopausia. Pero ¿cuándo dejan de ser un síntoma pasajero y se convierten en un motivo de preocupación?  

  • Cuando aparecen fuera del contexto de la menopausia. 
  • Cuando no mejoran con ajustes en el estilo de vida o terapias hormonales. 
  • Cuando surgen de forma súbita, con mucha intensidad, o se acompañan de fiebre, escalofríos o pérdida de peso. 

En estos casos, los sudores nocturnos podrían estar asociados a otras condiciones más allá del descenso de estrógenos. Por eso, es fundamental acudir a una consulta médica lo antes posible para una evaluación adecuada. 

Sudores nocturnos y ansiedad: una combinación muy frecuente

La relación entre los sudores nocturnos y la ansiedad es más común de lo que parece. Durante la menopausia, muchas mujeres reportan una mayor sensibilidad al estrés, nerviosismo, palpitaciones y dificultad para conciliar el sueño. Todo esto puede contribuir a una sensación de malestar nocturno que, en algunos casos, activa o empeora los sudores nocturnos. 

La ansiedad puede ser tanto una causa como una consecuencia: el hecho de despertarse varias veces durante la noche empapada en sudor cambia la calidad del descanso y genera más tensión durante el día. Un círculo vicioso que conviene romper con ayuda profesional si se mantiene en el tiempo. 

dormir mejor menopausia

¿Qué puedes hacer para dormir mejor durante la menopausia?

Aunque los sudores nocturnos en la menopausia pueden llegar a ser muy molestos, hay varios cambios en tu estilo de vida que pueden ayudarte a reducirlos

  1. Mantén la habitación fresca, con buena ventilación y ropa de cama ligera. 
  2. Evita el alcohol, la cafeína y las comidas picantes, especialmente por la noche. 
  3. Elige pijamas de algodón y tejidos transpirables. 
  4. Practica técnicas de relajación antes de dormir, como meditación, respiración consciente o yoga suave. 

    ¿Cuándo conviene valorar la terapia hormonal?

    En algunos casos, especialmente cuando los síntomas son intensos o afectan al descanso diario, puede valorarse un tratamiento hormonal. Este tipo de terapias ayuda a compensar la caída de estrógenos y puede aliviar eficazmente los sudores nocturnos, los sofocos y otros síntomas asociados a esta etapa. Existen distintas opciones que deben ser siempre prescritas y ajustadas para cada caso individual por un profesional con experiencia en salud hormonal femenina. 

    Menopausia y cansancio: cuando la fatiga pesa más que el sueño

    Una noche tras otra sin descanso suficiente no solo genera mal humor: el cansancio en la menopausia puede llegar a ser abrumador. La combinación de sudores nocturnos, cambios en los ciclos de sueño, alteraciones hormonales y mayor ansiedad hace que muchas mujeres se levanten más agotadas de lo que se acostaron. 

    Este cansancio acumulado afecta la memoria, la concentración, la motivación e incluso el sistema inmunológico. Por eso, es tan importante no normalizarlo. Si sientes que la fatiga en la menopausia interfiere con tu día a día, busca apoyo médico y emocional. No se trata solo de dormir más, sino de dormir mejor. 

    Un equipo de especialistas en menopausia.

    En nuestra clínica máxima Barcelona nos guiamos por un rigor que asegura que cada tratamiento está respaldado por la mejor investigación y práctica clínica.

    Dra. Luciana Bergamaschi

    Ginecóloga, especialista en menopausia, terapia hormonal, ginecología regenerativa y láser. Coach de salud.

    ESP – CAT – ENG – GER

    Dra. Celia Marcos Lapera

    Ginecóloga especialista en menopausia, terapia hormonal y ginecología regenerativa.

    ESP – CAT – ENG – FRA

    Dr. Manuel Del Campo Rodríguez

    Ginecólogo especialista en patología de suelo pélvico, cirugía ginecológica mínimamente invasiva, ginecología regenerativa y menopausia.

    ESP – CAT – ENG

    Dra. Karen Amoretti

    Médica, experta en menopausia, salud hormonal, ginecología regenerativa y láser. Coach de vida.

    ESP – CAT – ENG – ITA

    Carla Romagosa

    Nutricionista, conferenciante y escritora. Visitas grupales menopausia precoz.

    ESP – CAT – ENG – FRA
    francisca molero sexologa maxima

    Dra. Francisca Molero

    Sexóloga clínica

    ESP – CAT
    constanza bartolucci sexologa maxima barcelona menopausia

    Dra. Constanza Bartolucci Konga

    Médica sexóloga y especialista en terapia sexual.

    ESP – ENG

    Stephanie Kauffmann

    Fisioterapeuta

    ESP – CAT – ENG – FRA

    Paula Muñoz Novell

    Fisioterapeuta especialista en la reeducación de las disfunciones de suelo pélvico.

    ESP – CAT – ENG

    Alba Trigueros Moreno

    Fisioterapeuta especialista en la reeducación de las disfunciones de suelo pélvico.

    ESP – CAT

    Lcda. Marcela Pereyra

    Psicóloga general sanitaria. Experta en psicología, coaching, entrenadora en PNL y con Certificación Internacional en Mentoring.

    ESP – CAT

    Alegra Elmann

    Especialista en movimiento consciente. Cultiva vitalidad con principios de yoga, ballet y pilates. Integra el bienestar en tu vida diaria.

    ESP – ENG

    Dra. Alba Salas Espies

    Medicina estética y regenerativa. Ginecología regenerativa.

    ESP – CAT – ENG

    Guadalupe Gómez Lucena

    Farmacéutica, PN Integrativa y coach nutricional.

    ESP – CAT – ENG

    Pilar Ortega

    Psicóloga, experta en mujer y menopausia. Evaluación, diagnóstico y tratamiento de problemas psicológicos.

    ESP – CAT

    Dra. Marllory Machado

    Médica especialista en angiología. Máster de Láser, ecografías doppler y tratamiento de varices.

    ESP – CAT – ENG

    Hila Michalashvili

    Instructora en pilates

    ESP – CAT – ENG – HEB

    Dra. Isabel Giralt Sampedro

    Médica. Máster en Acupuntura por la Universidad de Barcelona.

    ESP – CAT – ENG – FRA

    Kasia Olimpia Watroba

    Entrenadora personal y PNI especializada en salud femenina.

    ESP – CAT – ENG – POL
    Jordi Montero maxima barcelona menopausia

    Dr. Jordi Montero Homs

    Neurólogo.

    ESP – CAT – ENG