Saltar al contenido

Liquen escleroso vulvar: la inflamación que produce picor en la vulva en menopausia 

¿Picor persistente en la vulva? ¿Piel que cambia, molesta o duele? El liquen escleroso vulvar es una condición más común de lo que parece en la menopausia. Te contamos cómo identificarlo y qué opciones existen para tratarlo.

liquen escleroso vulvar

El picor en la vulva es un síntoma frecuente durante la menopausia, pero cuando se vuelve persistente o se extiende hacia otras zonas como el ano, puede estar indicando algo más que sequedad o cambios hormonales. Una de las causas posibles (y menos mencionadas) es el liquen escleroso vulvar: una enfermedad dermatológica crónica que afecta la piel de la vulva y puede provocar picor intenso, lesiones, dolor e incluso atrofia vulvar si no se trata a tiempo. 

En este artículo te contamos qué es exactamente el liquen escleroso, cómo se manifiesta, por qué es más común durante la menopausia y qué tratamientos existen para aliviar los síntomas. 

Noto picor en la vulva y el ano, ¿puede ser liquen escleroso? 

El liquen escleroso vulvar es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta principalmente a la zona genital y perianal, sobre todo en mujeres en la menopausia, aunque puede aparecer a cualquier edad. Uno de sus síntomas más característicos es el picor en la vulva y el ano, que suele ser intenso, continuo y, en algunos casos, empeora por la noche.  

Este picor suele ir acompañado de otros síntomas como: 

  • Enrojecimiento o blanqueamiento de la piel vulvar 
  • Piel fina, frágil o con grietas 
  • Dolor durante las relaciones sexuales 
  • Irritación al orinar o defecar 
  • Esclerosis  
  • Atrofia vulvar o cambios en la anatomía genital en los casos más avanzados 

¿Por qué el liquen escleroso vulvar es más común en la menopausia? 

El liquen escleroso puede aparecer a cualquier edad, pero es especialmente frecuente en la infancia y, sobre todo, en mujeres postmenopáusicas. 

La disminución de estrógenos en la menopausia provoca cambios en la piel vulvar, haciéndola más fina, menos elástica y más vulnerable a inflamaciones o lesiones como las que causa el liquen. Esta etapa de transición también puede estar acompañada de un descenso en las defensas locales de la mucosa, lo que favorece la aparición de enfermedades dermatológicas vulvares. 

Una enfermedad infradiagnosticada 

Lamentablemente, en muchos casos los síntomas del liquen escleroso vulvar se confunde con los de una infección por hongos, lo que hace que muchas mujeres convivan con el picor durante meses o incluso años, hasta recibir un diagnóstico correcto. 

Es habitual que se receten cremas calmantes, reparadoras o incluso antimicóticos, sin que haya una mejoría real. Esta falta de diagnóstico adecuado retrasa el inicio del tratamiento correcto y puede empeorar la evolución del liquen. 

especialistas en menopausia

¿Notas que tu piel está cambiando, que el picor no desaparece o que algo no está bien en tu vulva?

¿Notas que tu piel está cambiando, que el picor no desaparece o que algo no está bien en tu vulva?

En máxima podemos ayudarte.

Pide tu cita

Cremas hidratantes: ¿realmente sirven para el liquen escleroso vulvar? 

Muchas mujeres recurren a productos de farmacia para aliviar el picor vulvar, pero no existen cremas hidratantes específicas para el liquen escleroso vulvar. Si bien algunas lociones pueden ayudar a mejorar la barrera cutánea y reducir la fricción, no sustituyen el tratamiento médico. 

Su uso puede formar parte del cuidado diario, especialmente si se eligen fórmulas sin perfumes ni irritantes y que respeten el pH íntimo. Pero en casos diagnosticados de liquen escleroso vulvar, las cremas hidratantes son solo un complemento: el tratamiento principal suele requerir medicación.  

Ginecología regenerativa como tratamiento para el liquen escleroso vulvar 

Tradicionalmente, el tratamiento del liquen escleroso vulvar se ha basado en el uso de cremas con corticoides de alta potencia, ya que estas ayudan a reducir la inflamación y controlar los síntomas. 

Sin embargo, los tratamientos de medicina regenerativa han ganado protagonismo en los últimos años, y por eso cada vez es más frecuente incorporarlos en fases tempranas del tratamiento para corregir o mejorar las lesiones, y frenar la evolución de la enfermedad. 

En este sentido, el plasma rico en plaquetas ayuda a la regeneración y vascularización de los tejidos afectados. En primer lugar, se hará una pequeña extracción de sangre de la paciente, que se someterá a un proceso de centrifugación con el objetivo de extraer sus factores de crecimiento La sustancia que resulta de este proceso (el plasma rico en plaquetas o PRP) se infiltra en la zona afectada para estimular la regeneración de los tejidos. 

Otros artículos que seguramente pueden interesarte

Turpis tempor placerat et at venenatis nisl eu. Tortor lorem nisl tellus sit aenean malesuada. Enim cursus non at dui pellentesque id etiam.
Id gravida ut pellentesque etiam habitant.

causas la incontinencia urinaria en mujeres durante la menopausia

Suelo pélvico

Incontinencia urinaria en la menopausia: causas, tipos y tratamientos efectivos 

¿Sabemos qué causa la incontinencia urinaria en mujeres durante la menopausia? Descubre tratamientos que mejoran nuestra calidad de vida.

THS

Ginecología

Tratamientos hormonales para la menopausia 

Los tratamientos hormonales resultan muy eficaces para tratar los síntomas de la menopausia. Te contamos cómo funcionan y cuáles son sus riesgos y beneficios.

Cambios en la vulva durante la menopausia

Ginecología

¿Qué le pasa a tu vulva en la menopausia? 

Conoce los cambios que experimenta la vulva durante la menopausia, cómo cuidarla de manera adecuada y cuándo consultar con un especialista para preservar la salud íntima.

Un equipo de especialistas en menopausia.

En nuestra clínica máxima Barcelona nos guiamos por un rigor que asegura que cada tratamiento está respaldado por la mejor investigación y práctica clínica.

Dra. Luciana Bergamaschi

Ginecóloga, especialista en menopausia, terapia hormonal, ginecología regenerativa y láser. Coach de salud.

ESP – CAT – ENG – GER

Dra. Celia Marcos Lapera

Ginecóloga especialista en menopausia, terapia hormonal y ginecología regenerativa.

ESP – CAT – ENG – FRA

Dr. Manuel Del Campo Rodríguez

Ginecólogo especialista en patología de suelo pélvico, cirugía ginecológica mínimamente invasiva, ginecología regenerativa y menopausia.

ESP – CAT – ENG

Dra. Karen Amoretti

Médica, experta en menopausia, salud hormonal, ginecología regenerativa y láser. Coach de vida.

ESP – CAT – ENG – ITA

Carla Romagosa

Nutricionista, conferenciante y escritora. Visitas grupales menopausia precoz.

ESP – CAT – ENG – FRA
francisca molero sexologa maxima

Dra. Francisca Molero

Sexóloga clínica

ESP – CAT
constanza bartolucci sexologa maxima barcelona menopausia

Dra. Constanza Bartolucci Konga

Médica sexóloga y especialista en terapia sexual.

ESP – ENG

Stephanie Kauffmann

Fisioterapeuta

ESP – CAT – ENG – FRA

Paula Muñoz Novell

Fisioterapeuta especialista en la reeducación de las disfunciones de suelo pélvico.

ESP – CAT – ENG

Alba Trigueros Moreno

Fisioterapeuta especialista en la reeducación de las disfunciones de suelo pélvico.

ESP – CAT

Lcda. Marcela Pereyra

Psicóloga general sanitaria. Experta en psicología, coaching, entrenadora en PNL y con Certificación Internacional en Mentoring.

ESP – CAT

Alegra Elmann

Especialista en movimiento consciente. Cultiva vitalidad con principios de yoga, ballet y pilates. Integra el bienestar en tu vida diaria.

ESP – ENG

Dra. Alba Salas Espies

Medicina estética y regenerativa. Ginecología regenerativa.

ESP – CAT – ENG

Guadalupe Gómez Lucena

Farmacéutica, PN Integrativa y coach nutricional.

ESP – CAT – ENG

Pilar Ortega

Psicóloga, experta en mujer y menopausia. Evaluación, diagnóstico y tratamiento de problemas psicológicos.

ESP – CAT

Dra. Marllory Machado

Médica especialista en angiología. Máster de Láser, ecografías doppler y tratamiento de varices.

ESP – CAT – ENG

Hila Michalashvili

Instructora en pilates

ESP – CAT – ENG – HEB

Dra. Isabel Giralt Sampedro

Médica. Máster en Acupuntura por la Universidad de Barcelona.

ESP – CAT – ENG – FRA

Kasia Olimpia Watroba

Entrenadora personal y PNI especializada en salud femenina.

ESP – CAT – ENG – POL
Jordi Montero maxima barcelona menopausia

Dr. Jordi Montero Homs

Neurólogo.

ESP – CAT – ENG